¡Siempre estamos a su lado para su tratamiento de fertilización in vitro! Te llamamos

Microsort

Microsort es una técnica utilizada antes de la microinyección (ICSI) o la inseminación del semen que separa los espermatozoides según sus cromosomas (X) y (Y), formando el embrión masculino o femenino. Este método permite un éxito del 80% en la selección de un niño y del 90% en la selección de una niña. La técnica Microsort puede utilizarse con la inseminación, pero también con el tratamiento de fertilización in vitro. De este modo, es posible realizar una selección de sexo con costos más bajos en comparación con los intentos de DGP.

Métodos, aplicaciones y ejemplos de tratamiento

Microsort + Inseminación (IIU)
Con este tratamiento, la madre es monitoreada para la inseminación de acuerdo con su ciclo menstrual. En el momento de la rotura del folículo, se realiza la inseminación utilizando los espermatozoides separados mediante el método Microsort. Así, si la pareja desea una niña, la tasa de éxito es del 90%, y para un niño es del 80%. Durante el tratamiento, la tasa de éxito del embarazo varía según la edad de la paciente.

Microsort + Microinyección (ICSI)
Con esta forma de tratamiento, la madre se somete a un procedimiento de estimulación ovárica según su ciclo menstrual, bajo la supervisión de un médico. Cuando las células ováricas alcanzan un número suficiente, se programa la extracción de ovocitos (OPU) mediante una aguja de aspiración. Las células ováricas recolectadas se combinan y fecundan con los espermatozoides separados mediante el método Microsort, según la elección de la pareja respecto al sexo del bebé. Si la pareja desea una niña, la tasa de éxito es del 90%, y para un niño es del 80%. Durante el tratamiento, la tasa de éxito del embarazo es mucho mayor en comparación con la inseminación (IIU), ya que se realiza con fertilización in vitro.

Microsort + Microinyección (ICSI) + DGP
En este tratamiento, la madre se somete a estimulación ovárica de acuerdo con su ciclo menstrual, bajo la supervisión de un médico. Cuando las células ováricas alcanzan un número suficiente, se programa la extracción de ovocitos (OPU) mediante una aguja de aspiración. Las células ováricas recolectadas se combinan y fecundan con los espermatozoides separados mediante el método Microsort, según la elección de la pareja para el sexo del bebé. Luego, los embriones obtenidos se evalúan para determinar su sexo y posibles enfermedades cromosómicas (como el síndrome de Down) mediante el método DGP. Así, la pareja puede esperar un bebé del sexo deseado y en perfecto estado de salud.

Cuando el procedimiento se realiza con espermatozoides separados mediante el método Microsort, se generan múltiples embriones del sexo deseado. De esta manera, aumenta la posibilidad de seleccionar el número y la calidad de los embriones a transferir a la paciente.

Diferencias principales y ventajas entre DGP + Microsort y DGP

En los tratamientos de fertilización in vitro con DGP, sin el uso del método Microsort, las células utilizadas para la fecundación contienen cromosomas X (femenino) o Y (masculino). Debido a esto, como la fecundación se realiza con espermatozoides seleccionados al azar durante el procedimiento de fecundación de los óvulos, el número de embriones del sexo deseado por la pareja puede ser limitado.

Por ejemplo, si se recolectan 10 ovocitos de la paciente y se fecundan con espermatozoides seleccionados al azar sin utilizar el método Microsort, normalmente se obtienen un 50% de embriones masculinos y un 50% femeninos, es decir, 5 embriones femeninos y 5 masculinos. Como algunos de estos embriones pueden no ser saludables, es posible que el número de embriones sanos del sexo deseado sea limitado.

Sin embargo, cuando la fecundación se realiza con espermatozoides separados mediante el método Microsort, si se han recolectado 10 ovocitos y se fecundan con espermatozoides separados con Microsort, el 80-90% de los embriones resultantes tendrán el sexo deseado por la pareja, es decir, 8-9 embriones del sexo elegido. Aunque algunos puedan presentar problemas de salud, contar con otros embriones del sexo deseado aumenta la posibilidad de éxito del embarazo y también permite la opción de conservar los embriones restantes mediante congelación para un embarazo planificado en el futuro.

Nuevas Aplicaciones

Preguntar al Médico




    Volver
    WhatsApp
    Te Llamamos Nosotros
    Llámanos
    Messenger
    Instagram